Fatiga Archives - Ricardo Bardasano - Web personal

octubre 19, 2018 0 Comments

Tal y como indiqué durante la presentación de la misma, a continuación dejo el enlace para la descarga de la comunicación preparada entre el profesor Miguel Ángel del Val (@delValMA) y yo, que

diciembre 1, 2014 0 Comments

En la anterior entrada de esta serie dedicada a las aplicaciones de los betunes asfálticos se trataron los usos más adecuados de los conocidos como betunes convencionales o de penetración. En esta ocasión se tratan

noviembre 17, 2014 0 Comments

Existe una gama relativamente amplia de betunes asfálticos que se pueden emplear en distintas aplicaciones relacionadas con los pavimentos. En esta serie de entradas se dan unas indicaciones para elegir el betún más

septiembre 25, 2014 0 Comments

En esta entrada, segunda de la serie dedicada a la evaluación y notificación de la capacidad estructural de un pavimento aeroportuario a través de su PCN (Pavement Classification Number). En ella se incluyen los

junio 24, 2014 0 Comments

El método ACN/PCN es un sistema de clasificación establecido por la OACI y es el único oficial y aprobado por la misma para reportar la capacidad estructural de un pavimento aeroportuario. Aunque el cálculo del ACN de

mayo 12, 2014 0 Comments

En esta última entrada de la serie dedicada al suelocemento y a cómo considerarlo en el dimensionamiento analítico de pavimentos se abordan las cuestiones de los mecanismos de deterioro y criterios de fatiga, así

febrero 19, 2014 0 Comments

Esta segunda entrada dedicada al suelocemento, como ya indiqué en la primera de la serie, está relacionada con la elección de los parámetros mecánicos de este material de cara a introducirlos en los modelos de dimensionamiento analíticos;

febrero 14, 2014 0 Comments

En el dimensionamiento analítico, una de las cuestiones previas que debe abordarse es la caracterización de la carga tipo, que suele ser un eje (o un semieje) al que se denomina equivalente. En general, esta

febrero 7, 2014 0 Comments

El suelocemento es uno de los materiales que con mayor profusión se ha empleado en los últimos años como capa estructural en los pavimentos de nueva construcción de las carreteras españolas. La posibilidad de utilizar