Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
FAQ: libros imprescindibles para el ingeniero de pavimentos (III)
La tercera entrada sobre recomendaciones bibliográficas para el ingeniero de pavimentos está dedicada a publicaciones en lengua castellana. Aunque no son numerosas, hay algunas que sí considero muy recomendables por diversos motivos; las más destacadas aparecen reseñadas a continuación
#1 – Ingeniería de carreteras – volumen II (McGraw Hill)
Este libro, segundo de la colección del mismo nombre, puede considerarse una guía básica para estudiantes (en principio), aunque no son pocas las veces que lo he consultado durante mi ejercicio profesional. Está redactada por varios ingenieros de caminos, con amplia experiencia académica y profesional, y si no me equivoco la parte dedicada a los pavimentos está coordinada por los catedráticos Miguel Ángel del Val (@delValMA) y Carlos Kraemer Heilperno. Cubre todos los aspectos básicos sobre la infraestructura (cimiento del firme y explanada) y superestructura (pavimentos) de las carreteras. Su edición actual es del año 2004 y va quedando por tanto un poco anticuada, y que yo sepa no está prevista una nueva edición.
Como ya he indicado, es básicamente un libro de texto para estudiantes de ingeniería civil, y por tanto resulta una lectura sencilla especialmente a los no especializados en el tema. La estructura de las partes dedicadas a los pavimentos es clásica, tratando materiales, tipos de firme, diseño, puesta en obra, conservación y en general todas las materias relacionadas con el diseño y gestión de los pavimentos, de una forma amplia pero no excesivamente profunda.
Su precio es asequible, aunque hay que tener en cuenta que es una guía general y no especializada ni específica. En amazon.es se puede encontrar por unos 50 €, y para iniciarse en temas de pavimentos y tener a mano en una guía única todos los fundamentos básicos es una inversión muy recomendable.
Bajo mi punto de vista (tal vez porque estudié con él), era mejor el anterior libro de texto publicado por los mismos autores por la editorial del Colegio de Ingenieros de caminos, canales y puertos, con el título de Carreteras II, aunque supongo que ya es complicado encontrar y, por otro lado, presenta especificaciones obsoletas (cuestión que se obvió en la edición de McGraw eliminando dichas referencias, para facilitar la difusión internacional del libro y evitar su desfase por este motivo).
Por otro lado, recientemente se ha publicado, por la Editorial Garceta, un nuevo libro de similares características, llamado ‘Firmes y pavimentos de carreteras y otras infraestructuras‘, cuyo autor es Emilio Recuenco Aguado. Se puede considerar, como los anteriores, un libro de texto o manual de referencia, de carácter estrictamente académico, que presenta también la estructura clásica en libros de esta materia. Éste incluye algunas referencias normativas que han quedado ya derogadas en su mayor parte debido a la reciente actualización del PG-3. Se trata de un libro de unas 350 páginas y de precio muy asequible, ya que en se puede obtener por 29 € en Amazon. Hay disponible una segunda edición que modifica las referencias obsoletas.
#2 – Manual de firmes con capas tratadas con cemento (CEDEX – IECA)
El segundo manual recomendado en esta serie es una publicación del año 2009 (en su segunda edición) que, si bien está dedicada especialmente a los pavimentos semirrígidos, incluye también muchos conceptos básicos en lo que se refiere a dimensionamiento analítico. Entre los autores se incluyen algunos de los más reputados expertos españoles en pavimentos con materiales tratados con cemento, como Carlos Jofré Ibañez, Jesús Díaz Minguela e Iñaki Zabala Zuazo.
En este manual se revisan, en profundidad, los conceptos relativos a los materiales tratados con cemento, las propiedades de los distintos tipos de mezclas, su dosificación y caracterización, y se describen las prácticas más adecuadas para el proyecto, construcción y control de calidad de los pavimentos con capas tratadas con cemento. Se tratan de forma especial los métodos de prefisuración en fresco.
No es un libro especialmente orientado, al contrario que los anteriores, a estudiantes, sino a técnicos ya iniciados en la materia, familiarizados con los pavimentos y sus materiales. Por supuesto, es una referencia muy recomendable para expertos que quieran refrescar sus conocimientos.
Una referencia muy completa, de 265 páginas, a un precio muy asequible, ya que puede conseguirse en la página de IECA a un precio de unos 21 €.
#3 – Norma de secciones de firme de la Comunitat Valenciana (Conselleria d’Infraestructures i Transport)
La norma de secciones de firme de la Comunitat Valenciana, en la que participé activamente como miembro del equipo redactor, se publicó en el año 2009 en la que hasta ahora es su única edición (aunque bajo mi punto de vista, a pesar de no ser demasiado antigua, necesita una actualización). Se trata, en primer lugar, de una guía de diseño y dimensionamiento de pavimentos, que tiene en cuenta los parámetros específicos del territorio de la Comunidad Valenciana, que prioriza el dimensionamiento mediante métodos analíticos, proporcionando al proyectista las directrices necesarias para ello.
Pero además, y en este sentido, es una guía muy completa (y en castellano) sobre dimensionamiento analítico, que pese a estar en algunos casos particularizada para las condiciones locales de la Comunidad, es extrapolable a otros entornos e incluye los conceptos básicos de aplicación general. Además de los temas dedicados a la caracterización de los diferentes parámetros de diseño y de los materiales, incluye capítulos dedicados a la evaluación económica de las secciones y a la selección de estrategias de conservación, y un anexo para la validación del deflectómetro de impacto como equipo a emplear en la caracterización de capas granulares y explanadas. Además, incluye multitud de valores y fórmulas de referencia para facilitar la selección de parámetros. Merece una mención especial el tratamiento que hace del tráfico, empleando conceptos que habitualmente se descuidan en el resto de normativas en España.
Es un documento breve, de unas 150 páginas, cuya lectura, al menos de los capítulos dedicados a las directrices para el dimensionamiento, me parece sencilla y muy didáctica (esa era la intención cuando se redactó). Su edición en papel puede obtenerse a un precio muy asequible (15 €) en las librerías de la Generalitat, y además está disponible para su descarga gratuita, tanto en castellano como en valenciano (os dejo el enlace de carreteros.org ya que actualmente en la página de la Consellería el enlace está roto)
Sobre el autor
Mi nombre es Ricardo Bardasano González y soy un ingeniero de caminos actualizado a la versión 2.0
Teléfono: (+34) 639 963 603
contacto@ricardobardasano.es
Entradas Recientes
Visita mi WEB
Archivos
En Ricado Bardasano hablamos de:
Imprescindibles
Blogs Interesantes
Licencia de uso