Sobre mí

Ricardo Bardasano ingeniero de suelos y pavimentos

Mi nombre es Ricardo Bardasano González, y soy ingeniero de caminos (canales y puertos, aunque estas dos vertientes he de reconocer que no las ejerzo). Suelo decir a mis contactos profesionales que soy ingeniero de firmes, porque aunque no sea un título oficial es a lo que me he dedicado siempre.

Además de mi titulación como ingeniero de caminos, canales y puertos por la UPM, estoy reconocido desde el año 2013 como Experto profesional en firmes de obra civil por la Asociación Técnica de la Carretera (ATC), Comité Nacional Español de la Asociación Mundial de la Carretera (AIPCR-PIARC).

Mis casi veinte años de actividad profesional los he desarrollado primero en empresas de reconocido prestigio en el ámbito de la ingeniería de firmes y de la auscultación de sus características estructurales y superficiales y, actualmente, en el ejercicio libre de la profesión como especialista en su diseño, su gestión y su rehabilitación.

Mi trayectoria profesional comienza allá por 2003 cuando al terminar la carrera aterricé en el Área de Gestión de Infraestructuras de la extinta AEPO Ingenieros Consultores, que por aquel entonces dirigía el ingeniero Ramón Crespo del Río. Ramón y el profesor Miguel Ángel del Val Melús son las personas de las que he aprendido casi todo lo que sé respecto a los firmes, además de ser quienes inculcaron en mí, y siguen haciéndolo, la inquietud por seguir profundizando en su conocimiento.

Allí me encargué de realizar todo tipo de trabajos, pero prestaba especial interés a lo que Ramón llamaba estudios especiales, que eran especiales precisamente porque solían tratar de aquello que no estaba escrito en ninguna norma, de aquello para que lo que no había una fórmula única ni una respuesta general, o de aquello que los ingenieros de caminos más generalistas no sabían resolver, pues necesitaba un conocimiento más profundo y especializado sobre el comportamiento de los firmes. Se trataba de ejercer como ingeniero. Y me encantaba. Pude colaborar en gran número de trabajos para clientes de los más diversos ámbitos (constructoras, ingenierías, concesionarias, administración), lo que me ha permitido forjar una sólida base sobre los distintos actores del sector y sus inquietudes y necesidades.

ingeniero de suelos y pavimentos
servicios dimensionamiento de firmes

En 2010 se produce la fusión de AEPO con Iberinsa, ambas pertenecientes al grupo ACCIONA, en una única empresa, ACCIONA Ingeniería. La reestructuración de la plantilla de dicha empresa, junto con el escenario de crisis en la inversión en infraestructuras que a día de hoy seguimos sufriendo técnicos y usuarios, desemboca en el año 2013 en un expediente de regulación de empleo en el que la dirección de la empresa decide amortizar mi puesto de trabajo, finalizando en ese momento mi relación profesional con el grupo e iniciándose mi nueva andadura, en la que ofrezco mis servicios como profesional independiente de la ingeniería de firmes a todas aquellas instituciones que los pudieran necesitar.

Durante todo este tiempo he seguido formándome con la asistencia a numerosas jornadas y cursos relacionados con distintos aspectos de la gestión integral de los firmes, en los que he tenido la oportunidad, además, de relacionarme con multitud de técnicos con los que actualmente mantengo una saludable relación. Entre la formación técnica sobre materias específicas puedo reseñar:

  • Curso “Ingeniería forense de infraestructuras pavimentadas. Connotaciones periciales” (CICCP).

  • Curso “Informe pericial en el marco del proceso judicial” (CICCP).

  • Simposio Nacional de Firmes “En ruta hacia una economía circular” (ATC).

  • Jornada “Experiencias y retos en la pavimentación urbana” (Asefma).

  • Jornada “Mezclas bituminosas SMA. Principales conclusiones del proyecto SMA” (Asefma).

  • Curso “Dimensionamiento de firmes por el método AASHTO ‘93” (Intevía).

  • Curso “Dimensionamiento analítico de firmes – Curso práctico” (Intevía).

  • Jornada “Mezclas bituminosas” (Asociación Técnica de Carreteras – Asefma).

  • Jornada “Sistemas de gestión de firmes, auscultación e indicadores” (Intevía).

  • Curso “Programación y evaluación de inversiones en redes de carreteras con el modelo HDM-4” (Banco Mundial, Dirección General de Carreteras y Asociación Técnica de Carreteras).

ingeniero de suelos y pavimentos

Además, soy autor y/o coautor de diversos artículos y comunicaciones publicados y expuestos en medios y congresos técnicos de reconocido prestigio en el sector. Algunos de mis artículos publicados o presentaciones destacados son los siguientes:

  • Reflexiones y recomendaciones para el dimensionamiento de la rehabilitación estructural de firme con pavimento bituminoso mediante metodologías racionales (RUTAS – Revista de la Asociación Técnica de la Carretera, 158 Enero-Marzo 2014, 32-41 – ISSN: 1130-7102).                    
  • Algunas interpretaciones en la aplicación práctica de la norma 6.3 IC de Rehabilitación de firmes (Comunicación presentada al I Simposio Nacional de Firmes y seleccionada para su presentación).
  • Comparativa de normas y secciones de firme en vías urbanas (Conferencia presentada en la X Jornada Nacional de Asefma – Vías locales y urbanas en el siglo XXI).
  • Cálculo estructural – Secciones de firme con ligantes bituminosos (Ponencia presentada en la jornada Presentación de la Norma de Secciones de Firme de la Comunitat Valenciana).
  • Utilización del concepto de daño acumulado en el dimensionamiento analítico de firmes semirrígidos (Artículo presentado al VIII Congreso Nacional de Firmes).
  • La deflexión como indicador del estado estructural del firme (Ponencia presentada en la jornada Presentación de los resultados de la auscultación e inventario de la Red de Carreteras de la Generalitat Valenciana).
  • Evaluación estructural de firmes a nivel de red: método práctico (Artículo presentado al VII Congreso Nacional de Firmes).
  • Valores de la deflexión según el equipo de medida: planteamiento teórico (Artículo preparado para su publicación y difusión en la página web corporativa de AEPO S.A. Ingenieros Consultores).
ingeniero de suelos y pavimentos

Además, he formado parte del equipo redactor de la Norma de Secciones de Firme de la Comunitat Valenciana y del comité de expertos para la redacción de la Guía para la rehabilitación y la gestión de los firmes de las carreteras dependientes de las administraciones locales publicada por la Asociación Española de la Carretera.

Actualmente soy colaborador/investigador del proyecto de I+D+i EmiPav, impulsado por Asefma (www.emipav.eu).